Fotografías y/o vídeos de bibliotecas de aula reales que te resulten especialmente interesantes y puedan servirte de inspiración.
1. Fotografías
Hemos escogido las siguientes
imágenes pues todas muestras buenas ideas y formas de organizar una biblioteca
de aula: estanterías no muy altas, libros colocados con la portada de frente
para que los niños tengan más facilidades a la hora de elegir, rincones
confortables con cojines de distintos colores y alfombras, etc.
Este vídeo nos enseña cómo se
creó el rincón de lectura de la Escuela Infantil “Niño Jesús” (Argentina). Vemos
cómo se pintó dicho rincón y a continuación pasamos a ver el resultado final,
el “rincón de cuentos” es un espacio amplio y muy alegre, lo que resulta
atractivo a los niños. Cuenta con una alfombra, y además una mesa con varias
sillas. Hay muchos libros al alcance de los niños (colocados con la portada de
frente) y otros demasiado altos para ellos. En el vídeo también vemos la
inauguración de la biblioteca con los niños, y a éstos en ella.
En este vídeo vemos nuevamente
cómo se creó la biblioteca de un aula de 5 años. Primero en la asamblea se
comenta con los niños qué saben acerca de las bibliotecas, y visitan varias
veces la biblioteca del centro y hacen una salida a la biblioteca municipal. Se
busca que los niños se fijen en la organización de las bibliotecas. A
continuación comienzan a organizar los libros del aula: libros literarios, de
consulta, enciclopedias, revistas y periódicos… y los colocan en cajas de
cartón decoradas por los niños. Además se busca en qué rincón del aula colocar
la biblioteca (que sea tranquilo) y los niños elaboran su carnet de lector para
llevar la cuenta de los libros que toman prestados.
De nuevo, vemos cómo se ha
construido esta biblioteca desde cero. Decoran las paredes con la forma de las
manitas de los niños y con letras, un gran baúl decora un rincón con muchos cojines
de colores en su interior, se colocan baldas a una altura baja en la pared, un
gran cajón con muchos libros (con las portadas colocadas de frente, aunque no
sé si durarán mucho así), y muchos libros y muñecos en las estanterías y
algunos colgando de la pared, finalmente escribieron en la pared la siguiente
frase (muy adecuada en mi opinión): “leer es crecer” e introdujeron mesas y
sillas en el rincón.
Páginas prácticas con pautas e
indicaciones enfocadas a la creación, diseño y gestión de bibliotecas de aula
en Ed. Infantil
5. Esos locos bajitos
Se trata del blog de “Cris”, una
maestra de infantil, y en uno de sus post nos da una serie de pautas e ideas
muy útiles para la biblioteca de aula. Resalta la importancia de tener una
serie de normas para su funcionamiento que todos los niños respeten, aconseja
que sean ellos mismos quienes las pongan. Me han gustado sobre todo dos ideas:
la de “recomendaciones de libros”, serán los propios niños quienes recomienden
a los demás los libros que más les hayan gustado y “el buzón mágico”, los niños
escribirán a sus personajes favoritos de los cuentos, y éstos les contestarán.
6. Construyendo una biblioteca de aula
Este enlace nos lleva a un pdf
del Centro de Profesorado de Cádiz en el que detallan qué es importante tener
en cuenta a la hora de crear una biblioteca en un aula de infantil. Este
documento nos da información sobre qué competencias se trabajan gracias a la
biblioteca, destaca la importancia de que se trate de un lugar cálido y sobre
todo resalta la variedad de contenidos que la biblioteca debe ofrecer.
7. Biblioabrazo
Es un blog sobre literatura
infantil y biblioteca escolar. Su autora es Ana Nebreda Domínguez, una maestra
que lleva años promoviendo la importancia de las bibliotecas escolares. En el
apartado biblioteca escolar encontramos largas pautas que tenemos que tener en
cuenta como futuras maestras, desde normas, materiales, actividades, etc.
Además te facilita enlaces a otras interesantes webs.
8. Actividades de Infantil
En este apartado de la web
“actividades infantiles” encontramos muchas ideas sobre cómo organizar
físicamente la biblioteca, además hay un amplio abanico de fotografías de
diferentes bibliotecas.
9. Proyecto “La biblioteca de
aula”
La autora de este documento es
Rocío Olivares Carbadillo, una pedagoga. El objetivo de su documento es dar a
conocer su proyecto de biblioteca de aula, presentando la organización
y los criterios de selección del
material a incluir en las bibliotecas de aulas y además incluye multitud de
actividades que se pueden realizar con los niños. Incluye varias fotografías.
10. El Lapicero
Este artículo ha sido escrito por
Mónica Segura Vargas, quien destaca la importancia de la literatura infantil y
el deber de los maestros de poner a los niños en contacto con ella, además da
pautas sobre la organización y funcionamiento de ésta: debe estar en un lugar
tranquilo, bien iluminado, acogedor, ha de ser un centro de investigación, etc.
Páginas con actividades de
animación y fomento de la lectura
Este enlace es un plan de fomento
de la lectura infantil del Colegio Obispos García –Rodena (Murcia). Se proponen
actividades de todo tipo clasificadas según las edades propias del segundo
ciclo, tanto relacionadas tanto con la lectura como con la escritura, como aprender
a rimar sus nombres, hacer fichas de lectura o secuenciar imágenes de cuentos.
12. Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte
Este enlace nos lleva a la web
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en concreto al apartado del
Plan de fomento de lectura que el Gobierno de España quiere llevar a cabo y las
distintas actividades y proyectos propuestas para ello.
13. La biblioteca del barrio:
Hemos incluido el enlace de la
biblioteca pública de Vallecas, pues me consta que en la Escuela Infantil Zaleo
se utilizaban las visitas a la biblioteca cómo formas de animar y fomentar la
lectura entre los niños.
14. http://www.slideshare.net/amalba/propuestas-de-actividades-para-trabajar-la-animacin-a-presentation
Esta presentación nos introduce
ideas para fomentar y animar a la lectura a los más pequeños mediante sencillas
actividades como: poner título a un cuento a partir de una portada, crear
marionetas y marcapáginas, describir personajes, etc.
Indicaciones esquemáticas y
prácticas para la elaboración de actividades de motivación y comprensión
enfocadas a los textos literarios
Este enlace nos lleva a un Plan
de fomento de la lectura y la comprensión lectora del Colegio Fernán González
(Burgos). En primer lugar nos presentan una elaborada justificación sobre los
beneficios de la lectura en los niños para a continuación enumerar objetivos
generales y los específicos de dicho plan. Por último, encontramos una lista de
actividades clasificadas según la edad de los niños, tanto de infantil como de
primaria.
Este artículo nos presenta actividades
o ejes centrales de animación y promoción de la lectura que se pueden realizar
en el colegio en las etapas de Infantil y Primaria. Son propuestas esenciales y
básicas, de cara a iniciar la animación a la lectura en una biblioteca escolar.
Pautas y tutoriales para crear
instrumentos de motivación lectora
18. Crear un diploma en Word
Este vídeo nos explica muy
claramente los pasos que debemos seguir para crear diplomas en Word. Al ir
nuestros diplomas dedicados a niños de Infantil, deberíamos emplear más colores
y decorarlo con algún personaje de cuento, además de cambiar el título del
diploma por “diploma al mejor lector”.
19. Hacer marca páginas:
En este enlace nos enseñan a
fabricar unos divertidos marcapáginas de monstruos. Además, clickando en la
etiqueta “marcapáginas” encontramos otros dos tipos de marcapáginas y una
explicación sobre como crearlos.
Este enlace muestra mediante un
vídeo los pasos que debemos seguir a la hora de elaborar un marcapáginas
infantil. Primeros nos presentan una lista de los materiales que vamos a
necesitar y luego vemos cada paso en detalle.
Perfecto.
ResponderEliminar