sábado, 1 de junio de 2013

ENLACES BLOQUE III


Pautas sencillas y esquemáticas para la narración de cuentos y la declamación de poemas.


En este enlace nos enseñan cómo contar un cuento a los niños de infantil, qué debemos tener en cuenta antes de contarlo, qué debemos hacer mientras lo contamos y también cómo concluir.


La Escuela de Cuentacuentos. He decidido incluir este enlace porque me ha resultado muy interesante conocer la existencia de este tipo de cursos por si más adelante deseo alguno de los cursos que ofrecen para ir preparándome para mi futuro como maestra. Los cursos de la Escuela de Cuentacuentos están enfocados a adultos para formar narradores orales.


Esta presentación, hecha por Sara Aranguren, estudiante de Educación Infantil, nos presenta 10 sencillas pautas que tenemos que tener en cuenta a la hora de contar un cuento en el aula de infantil.


En este vídeo, Beatriz Montero (conocida cuentacuentos), nos presenta un decálogo sobre cómo contar cuentos: creerse el mejor narrador del mundo, el ridículo no existe, etc.


Este vídeo nos muestra una escuela de padres del Colegio Los Puentes,  en el que el tema a tratar es “¿Cómo contar un cuento?”.

Fórmulas para comenzar y acabar una historia.


En este enlace encontramos un listado de sencillas fórmulas para comenzar y acabar una historia.


En este enlace encontramos nuevamente un listado de sencillas fórmulas para comenzar y acabar un cuento. Hay muchos y muy variados, la mayoría no los conocía.


Sin duda, de todas las webs que he visitado buscando fórmulas de inicio y de cierra, esta es la más completa. Hay muchísimas fórmulas y todas clasificadas dependiendo de si están expresadas en pretérito imperfecto, si aportan ambiguos datos geográficos, etc.

Lugares en los que se realizan cuentacuentos infantiles abiertos al público.


Cuentacuentos y talleres que tienen lugar en la librería infantil “La Mar de Letras”.  Prácticamente todas las semanas hay alguna actividad de cuentacuentos para niños, es buena idea estar suscrito a su newsletter para estar al tanto, pues hay que confirmar la asistencia.


Al igual que en la librería La mar de letras, en El dragón lector organizan diferentes actividades para los más pequeños, entre ellas actividades de animación a la lectura como cuentacuentos, poesías, canciones, etc. Son gratuitas y enfocadas a niños de 3 a 8 años.


En la librería El hada trabalenguas también organizan actividades de cuentacuentos, además de talleres para bebés, talleres de escritura e ilustración, etc.


En la librería de Keta (La biblioteka) también se organizan cuentacuentos, y como se trata de una librería internacional se hacen en tres idimas: español, francés e inglés.


Este enlace nos lleva a la programación del pabellón infantil de La feria del Libro de Madrid de 2013. Habrá varias sesiones de cuentacuentos, entre otros, “Las princesas también se tiran pedos” (el cual hemos conocido en clase), especificándose la edad recomendada, también habrá actividades de animación lectora y talleres de ilustración. Además, el lunes 3 de junio tendrá lugar una actividad de poemas y magia.


Este enlace nos lleva a la página web de la Comunidad de Madrid al apartado “Madrid para niños”, entre las diferentes actividades que nos ofrecen, podemos escoger la de cuentacuentos y al pinchar sobre ella nos aparecen los distintos lugares en los que se desarrollan actividades de cuentacuentos para los más pequeños.


Videos de cuentacuentos, narraciones orales y dramatizadas o declamaciones con niños o para niños.

15.   Narración con libro: “El pequeño conejo blanco”


16.   Narración con libro: “Un bicho extraño”


17.   Cuento “El gallo Kiriko”


18.   Taller de cuentacuentos infantil en el colegio Jara Carrillo


19.   Cuento de la capitana Tana. “El capitán Perro Tuerto”


20.   Cuentos del mar. En este cuentacuentos vemos cómo podemos emplear un recurso que tanto gusta a los niños: las marionetas.


1 comentario: