EDITORIALES ESPECIALIZADAS
1.
KÓKINOS
Kókinos es una editorial que
acaba de cumplir 20 años. Busca enriquecer la literatura infantil a través del
álbum ilustrado, creando lectores felices.
Al entrar en la página web de
Kókinos, lo primero que encontramos es una breve referencia a los objetivos de
esta editorial, donde hacen hincapié en la importancia que tienen los buenos
libros infantiles.
A continuación, tenemos dos
opciones. Si ya sabemos el título del libro que buscamos podemos teclearlo
directamente en “Título” pudiendo a su vez elegir el nombre del autor. Si, por
ejemplo, deseáramos comprar el libro “Papá, por favor, consígueme la luna”,
encontraríamos una foto de la portada del libro junto a una breve reseña del
tema del que trata. Aparece también su precio y su formato.
Si no buscamos un título
concreto, podemos buscar libros pinchando en “Catálogo”, donde tendremos dos
opciones “Colecciones” y “Títulos”. En “Colecciones” encontramos los libros
catalogados por temas: descubrir el mundo, emociones, sueños, clásicos, letras
y números, el mundo de Eric Carle, Tilly y sus amigos, etc. Si por el contrario
pinchamos en “Títulos”, aparece un listado de los libros en orden alfabético.
Es en esta pestaña donde podemos ver cómodamente todos los formatos que presenta
un mismo libro.
El resto de las pestañas hacen
referencia a las últimas novedades y también encontramos un listado de todos
los autores e ilustradores que trabajan con Kókinos.
2. KALANDRAKA
Nada más entrar en la web de
Kaladraka nos encontramos en la pestaña de “Novedades”, donde aparecen los
últimos libros publicados con una fotografía de su portada, una breve reseña de
su argumento y su precio. Me ha llamado también la atención el hecho de que
podemos traducir la página web a varias lenguas: catalán, portugués, inglés,
etc. Por otro lado, destaca que es la editorial que ha recibido el “Premio
Nacional a la mejor labor editorial cultural” de 2012.
Encontramos varias pestañas para
buscar libros:
- “Colecciones”, donde
encontramos libros duros, minilibros, obras de autor, etc. Si pinchamos en
“Obras de autor”, y seleccionamos uno de los títulos, aparece una fotografía de
la portada del libro y datos de interés
como el autor e ilustrador, el número de páginas, el precio, los idiomas
disponibles, si ha recibido algún premio y un pequeño resumen del argumento del
libro. Además, hay una opción muy interesante que es pinchar sobre “PDF”, te
aparecerá una pestaña independiente con, además de los datos antes mencionados,
unas cuantas frases del cuento, un comentario más extenso sobre el argumento
del libro y también sobre su autor y sobre su ilustrador, además aparece la
edad recomendada, la temática, las posibles aplicaciones y algún aspecto
destacable.
- “Autores y Autoras”, aparece un
listado alfabético de los apellidos de los autores y autoras, si pinchas en un
autor en concreto, te aparece un breve biografía sobre él y sus obras.
- “Libros por idioma”, clasifica
los libros dependiendo de la lengua en que estén escritos: castellano, gallego,
catalán, euskera, etc.
- “Libros por edad”: divide los
libros según la capacidad lectora que tengan sus futuros destinatarios:
prelectores, primeros lectores, lectores autónomos, etc.
- “Catálogos”: encontramos
catálogos del año actual en los diferentes idiomas que trabaja la editorial.
Además de las pestañas referidas
a los libros en sí, hay una llamada “Proyecto Kalandraka: Libros para soñar”
donde cuentan la historia de Kalandraka y cómo se creó, cuáles son sus pilares
básicos, los premios recibidos y su amplia proyección internacional.
3. CORIMBO
Entramos en la web de Corimbo y
aparece la opción de ver como PDF el Catálogo general de 2012, el de Novedades,
y la Lista de precios. Si los abres, aparecen extensos listados con pocos
detalles, por lo que si queremos hacer una búsqueda más detallada, conviene
acudir a “Catálogo”, donde encontraremos los libros clasificados en: álbumes
ilustrados, libros cartón, libros baño, la Biblioteca del Ratoncito Pérez, etc.
Si pinchamos por ejemplo en “Álbumes ilustrados”, aparece un gran listado, si seleccionamos uno, encontraremos
una fotografía de la portada, la edad recomendada y una breve introducción al
cuento. También detalla si el libro tiene versión en catalán.
Volviendo a la página de inicio,
pinchamos en “Novedades” donde aparecen unos 6 títulos recientes. Como no hay
foto de la portada de estos libros, tenemos que entrar en cada uno de ellos si
queremos más información. Como maestros, resulta muy útil esta pestaña, ya que
en un solo click podemos conocer las publicaciones más recientes. En otra de
las pestañas “Autores e Ilustradores” nos muestran un extenso listado de
autores e ilustradores.
4. ANIMALIBRES
Es una editorial catalana cuya
página web viene en catalán por lo cual debemos hacer click en la opción
“traducir”. Esta editorial está
especializada en literatura infantil y juvenil, con el objetivo de ofrecer literatura
de calidad: historias mágicas, divertidas y originales.
Tras pinchar en el “¿Quiénes
somos?”, vamos a “Autores” donde encontramos un listado de autores clasificados
en orden alfabético, en “Colecciones” es donde encontramos los libros
clasificados según su formato (libros de cartón, álbumes ilustrados) y
colecciones completas que ha sacado la propia editorial, como: “El pequeño elefante”
o “El mundo del sapo”. Por lo que veo, si selecciono un libro en concreto para
comprarlo via online, encuentro la fotografía de su portada, un pequeño resumen
de su contenido y el precio, pero, a diferencia de Corimbo, no nos da la opción
de comprar los libros en castellano, con lo cual esta web resultaría útil a
maestras catalanas.
5. MEDIA
VACA
Es una editorial especializada en
libros ilustrados para niños, cuya web es realmente interesante. Nada más
entrar, cómo es lógico, escuchamos el mugido de una vaca, pero además en una
esquina aparece una advertencia “No pinchar este botón”, lógicamente he
pinchado y ha aparecido el siguiente
mensaje: “¡Enhorabuena! ¡Es usted
curioso/a y desprecia el peligro! Dos características necesarias para
quien desea asomarse a los libros.” Una manera muy original de llamar la
atención del visitante.
En la web hacemos click en “colecciones” y a continuación en “libros para
niños” donde encontramos 16 títulos. Si pinchamos en uno de ellos, aparecen las
primeras frases de ese libro y además un resumen bastante extenso. Sin embargo,
los libros no están clasificados por edades o capacidad lectora, algo que
considero fundamental.
LIBRERIAS ESPECIALIZADAS
6. LA
MAR DE LETRAS
La mar de
letras es una librería infantil y juvenil ubicada en la calle Santiago nº 18,
Madrid, que quiere ofrecer otro tipo de literatura infantil, ya que considera
que los niños son lectores inteligentes merecedores de respeto y del placer de
leer.
Al entrar en
la web, nos asalta diversa información de golpe. Por un lado, las actividades
que van a tener lugar en la librería, por otro, el libro del mes (“La ovejita
que vino a cenar”, leído en clase por Irune), también encontramos las últimas
novedades y un blog.
En las
distintas pestañas encontramos de nuevo un apartado con las actividades que van
a tener lugar y que son gratuitas previa confirmación, otro con el blog,
también el contacto de la librería y su horario y por último la tienda online.
Para comprar
online tenemos varios apartados donde elegir: crianza y educación, infantil y
juvenil, adultos… Nos interesa la litera infantil, de manera que ahí pinchamos
y encontramos una subclasificación: bebés, prelectores, aprendo a leer,
primeros lectores, etc. Si seleccionamos por ejemplo “aprendo a leer” encontramos muchos títulos en cuatro
páginas. Si elegimos un libro,
encontraremos una fotografía de la portada y la ficha técnica del libro.
También hay una pestaña “el libro dice...” pero que suele estar sin completar.
La web cuenta también con un buscador directo si deseas comprar un libro en
concreto.
Como detalle
interesante, para mí como maestra, tenemos una pestaña “Educación” donde hay
una gran variedad de temas, pero uno en especial interesante “Práctica en el
aula”, con muchos títulos de María del Carmen Díaz Navarro (autora recomendada
por muchos de mis profesores y por mi tutora de prácticas). Además la Mar de
Letras te permite suscribirte a su newsletter para estar al día de todas las
actividades y novedades.
7. EL
DRAGÓN LECTOR
Entramos en la web e
inmediatamente nos dan tres opciones: “la librería”, “la venta de libros” y el
“rincón de libros”. Yo me inclino primero por la venta de libros y encuentro la
siguiente clasificación: “Bibliotecas para recién nacido”, “Bibliotecas para un
año”, “Biblioteca para dos años” y “Cuentos”. Al seleccionar cualquiera de
ellas, aparece un listado con títulos de libros, acompañados de una fotografía
de su portada, de un pequeño comentario
sobre el libro y del precio. Retrocediendo, hago click en “la librería” y
compruebo que este apartado está más enfocado a todas las actividades y
presentaciones que tienen lugar en la librería, además de menciones a los
premios recibidos y a su ubicación (Madrid). El dragón lector ha creado además
una asociación para animar a la lectura (Amigos del Dragón Lector).
8. KIRIKÚ
Y LA BRUJA
Se trata de una página web
realmente atractiva, pues resulta muy llamativa ya que está decorada con
motivos infantiles. Sin embargo, no la he encontrado cómoda de manejar.
La web se divide en diversos
apartados: días especiales (actividades que han tenido o van a tener lugar en
la librería), los sábados pasan cosas (actividades que tienen lugar los
sábados), el rincón de los monstruos (donde se hacen comentarios sobre
distintos libros), nuestros talleres (talleres de todo tipo que tienen lugar en
la librería, desde ilustración hasta escritura), nuestros amigos (que nos lleva
a una nueva web: los amigos de la librería Kirikú y la bruja, un blog donde se
recuerdan los momentos vividos en la librería), el dónde estamos (Madrid) y lo
más relacionado con nuestro bloque: la tienda online.
En la tienda online encontramos
por primera vez los libros clasificados por materias (y no por edades,
capacidad lectora o el formato del libro): abuelos, bebés, clásicos, baño,
adopción, etc. Si pinchamos en uno de los libros que aparecen clasificados por
materias, veremos una imagen ampliada de su portada, la edad recomendada, el formato
y el autor e ilustrador. Esto resulta muy útil ya que, si deseamos trabajar un
tema en concreto en el aula, no tenemos más que acudir a este listado de temas.
En la pestaña de la tienda online encontramos también los libros recomendados
por la librería y las novedades.
9. EL
HADA TRABALENGUAS
El hada trabalenguas es una
librería infantil ubicada en Madrid que, al igual que muchas otras, ofrece
actividades y talleres, no sólo para niños s no también para adultos. Ofrece
también la posibilidad de comprar juguetes educativos. La gran misión del hada
trabalenguas es animar a los niños a que disfruten con la lectura, mediante
cuentacuentos, encuentros con autores, etc.
El hada trabalenguas hace
sugerencias de libros por meses (muy útil para estar al día de las últimas
novedades) y, algo interesante, hay una pestaña en la cual son los propios
lectores quienes recomiendan los libros, con lo cual tendremos varias opiniones
sobre los el libro que deseamos comprar. Está ubicada en Madrid.
10. BIBLIOKETA
Biblioketa (la librería de la
ratita Keta, quien tiene su propio cuento que puedes descargar en la web), es
una librería internacional
especializada en literatura infantil y juvenil, que desde su apertura en
2003 es un referente en el mundo de la
literatura. Uno de sus objetivos es ofrecer libros infantiles y juveniles de
calidad. Al igual que otras librerías, organiza talleres (cuentacuentos,
encuentros con autores) y está ubicada en Madrid. Tiene venta online de próxima
apertura.
WEBS DE SERVICIOS DE LECTURA
INFANTIL
11. CLUB
KIRIKO
“Los libreros te recomiendan los
mejores libros”. Así lo afirman en su página web y yo me dispongo a navegar por
ella para descubrir si es cierto. Lo primero que descubro es que puedes ser
“socio” del club, lo cual sin duda debe ser interesante para nosotros como futuros
maestros, ya que nos permitirá estar al día de las últimas novedades
editoriales.
Pincho en “guía de libros
infantiles” y encuentro que el Club Kiriko hace una selección de una serie de
libros infantiles que el recomienda leer. La denominan “150 libros infantiles”
pero, al menos en la web, no aparecen tantos títulos. Este apartado también
cuenta con un buscador directo de títulos.
En el lado derecho de la web
encontramos los libros clasificados por temas: abuelos, animales, cuentos
populares, ilustrados, jóvenes. Dentro de cada tema en concreto, los libros
están clasificados según la edad recomendada “a partir de 3 años, de 6, de 12,
de 14”. Por lo que he podido ver, todos los libros son para “a partir de 3
años”, con lo cual el Club Kiriko no recomienda libros para prelectores. Si
seleccionamos alguno de los libros, encontraremos su precio, idioma, número de
páginas, etc., a la par que un breve comentario acerca del contenido del libro.
Considero muy útil de esta web, la posibilidad que tiene cualquier persona de
dar su opinión acerca de un libro y las puestas en comunes que se producen.
12. CANAL
LECTOR
Canal lector es una web de
recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español, dirigida a
los profesionales que trabajan fomentando la lectura.
He hecho click en “lectura” y a
continuación en “los fundamentales” que te abre una pestaña nueva donde cada
título que analizan va acompañando, de un capítulo (libros juveniles) o unas
cuantas frases (libros infantiles), un análisis de su autor, destacan una
“palabra mágica” y un “cuéntame”, donde hacen una reflexión sobre temas que se
pueden comentar con los niños a raíz del libro.
Es una página estupenda para
conocer un análisis en profundidad de los libros y formas de trabajar con él en
el aula. Hay un rincón para los profesionales donde recomiendan buenas
prácticas en el aula, libros y artículos y cursos.
REVISTAS
13. IMAGINARIA
Es una revista quincenal
especializada en Literatura Infantil y Juvenil con información sobre autores,
escritores e ilustradores, publicaciones, eventos, etc. Desde 1999 se edita la revista, que tiene su
origen en Argentina, la cual tiene ahora su propia librería. Su página web nos
permite acceder a todos los antiguos números de la revista, donde podemos leer
algunos interesantes artículos sobre autores, ilustradores…
En el lado derecho encontramos distintos enlaces. Los que más nos
interesan son “Lecturas recomendadas” y “Reseñas de libros”, donde encontramos
muchos títulos junto a sus argumentos y opiniones acerca del libro.
14.
PEONZA
Es una revista de literatura infantil y juvenil editada en Cantabria cuyo
objetivo es ofrecer la mejor información posible en torno al libro infantil y
juvenil, así como animar a la lectura. Su primer número apareció en 1986. El
equipo peonza está íntegramente formado por maestros en ejercicio. He accedido
a las ediciones antiguas de la revista y todas cuentan con al menos 10
interesantes artículos relacionados con la literatura.
15.
BABAR
Babar es originariamente una revista
impresa que nació en 1989 con el objetivo de animar a la lectura en un colegio.
En la actualidad, se trata de una revista digital, una forma más sencilla y
económica de garantizar la actualización de los contenidos. En la web, se enlazan las dos revistas
comentadas más arriba: Imaginaria y Peonza.
Las principales pestañas de la
revista son: artículos, ebooks, enciclopedia, entrevistas, libros, etc. Al
pinchar en “libros” encontramos extensas valoraciones sobre libros para todas
las edades, no hay una clasificación ordenada según los destinatarios. Sin
embargo, la página web tiene la opción de búsqueda directa y de suscripción
para estar constantemente informado de las últimas novedades.
Me ha resultado muy interesante ver
que se trata de un web con mucho intercambio de ideas entre los lectores en el
que todos opinan sobre libros y autores, lo cual puede ayudarnos mucho a la
hora de decidir el libro, ya que no sólo habremos leído la opinión dada por la
entrada del blog, sino muchas otras.
BLOGS PERSONALES DEDICADOS A LA
DIFUSIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL
16.
BIBLIOABRAZO
Es un blog sobre literatura infantil y biblioteca escolar. Su autora es
Ana Nebreda Domínguez, una maestra que lleva años promoviendo la importancia de
las bibliotecas escolares.
Su blog nos ofrece una cómoda búsqueda por temas: libros, amor, animales,
biblioteca escolar, autores, etc. Pincho en “libros” y encuentro entradas de lo
más variadas, desde cómo son los libros de tela hasta reseñas de libros. Es un
blog realmente interesante, se necesita disponer de gran cantidad de tiempo
para investigar todo lo que nos propone: cómo crear un libro, información sobre
proyectos, teatro, etc.
17. SOÑANDO
CUENTOS
Este blog lo han creado tres maestros de Educación Infantil, que
coinciden en su pasión por la literatura para niños: Luis, José Carlos y María
José. Su objetivo es acercar a otros maestros y maestras aquellos libros que
día a día utilizan en sus aulas y que consideran tienen algún tipo de
valor, sobre todo didáctico. Es el blog ideal para nosotros como futuros
maestros, ya que si deseamos conocer qué valores trabaja un libro en concreto
no tenemos más que bajar por el blog hasta encontrar la opción “buscar”, donde teclearemos el
título del libro y, si lo han trabajado, encontraremos una reseña sobre él,
muchas veces acompañada de un vídeo de youtube sobre el cuento.
También encontramos un listado todos los temas sobre los que versan sus
entradas: sentimientos, abuelos, naturaleza, teatro, etc.
18. PENÉLOPE,
LA SIRENA CUENTISTA
Nada más entrar en la página
encontramos multitud de pestañas que nos clasifican las entradas según
diferentes temas: material para el aula, álbum ilustrado, educación infantil,
etc.
El blog tiene unas 70 entradas, y
entre ellas hay varias en las que se hace referencia expresa a libros de
literatura infantil, como la de “Cuentos
de insectos: la pequeña oruga glotona”, en la que, además de hablar de la edad
recomendada de los niños, propone actividades interesantes para hacer con los
niños en el aula relacionadas con el cuento.
He entrado en el enlace “Álbum
ilustrado” y las entradas van, desde recomendaciones navideñas (un extenso pdf
recomendando títulos según la edad del niño) hasta el análisis en profundidad
de títulos concretos.
19. DARABUC
Darabuc es un blog dedicado a la
literatura infantil, a la ilustración y a la mediación lectora. Centrándonos en
lo que nos interesa trabajar en este bloque, hago click en la pestaña
“prelectores”, donde encuentro muchas entradas relacionadas con este tema. Hay
entradas realmente interesantes que por ejemplo, analizan cómo tratar el egocentrismo del niño a mediante los
cuentos, y otras entradas que tratas las últimas novedades editoriales. Lo
mismo encuentro en la pestaña “infantil”.
Este blog te
permite dejar a su autor, Gonzalo (escrito y traductor), tu email para estar al
tanto de las nuevas entradas y también te facilita la búsqueda directa de
cualquier tema o libro sobre el que quieras información.
20.
CUENTO A LA VISTA
Blog de cuentos infantiles y
recomendación de libros. Este blog clasifica los cuentos por materias: inglés,
circo, seres fantásticos, miedo y complejos, etc. Si entro en alguna de estas
categorías encuentro muchos cuentos completos escritos por colaboradores del
blog (todos acompañados de una ilustración), por ejemplo en la categoría del
circo, casi todos los cuentos han sido escritos e ilustrados por las mismas dos
personas. Por lo que he visto, casi todos los cuentos han sido escritos por
María Bautista e ilustrados por Raquel Blázquez. Si pinchamos en clásicos hay
muchos títulos que todos conocemos: la ratita presumida, los tres cerditos y el
lobo, y uno que me ha llamado especialmente la atención: el patito que nunca
fue feo (pues no era patito). Precioso.
Cuento a la vista dispone también
de una librería online y organiza talleres de creación artística y de animación
a la lectura.